
Ramiro Alem
CHILE, invertir en Turismo
Bienvenidos al programa de Septiembre de la Comunidad de Inversiones en Turismo de Latam, dedicado a CHILE.
En este artículo presentamos las bases del panel online Sesión de Negocios | invertir en CHILE que tendremos el miércoles 23 de septiembre de 10 a 11am, hora de Santiago, junto a Cristóbal Forttes – Jefe División Fomento e Inversión Subsecretaría de Turismo Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, a Max Ibáñez – CEO de Córpora, y a Rodrigo Castro – Socio de Génesis Partners y director de ACVC-Asociación Chilena de Venture Capital. ¿El objetivo?, conocer las oportunidades para invertir en Chile y la visión de sus inversores. Registrate desde aquí.
Desde inverTUR conectamos “inversores” con “oportunidades” para invertir en Turismo en Latinoamérica, promoviendo deals. Y lo hacemos reuniendo a la Comunidad de Inversiones, a los actores clave públicos y privados que toman decisiones de inversión. La Sesión del 23 tiene 2 objetivos más, uno, reunir a los actores clave de la Comunidad de inversiones en Turismo de Chile conectando con la Comunidad de Latam, y el otro, acercar a nuevos inversores, fondos y family offices a un vertical de alto potencial para nuestra región.
CHILE, #1 de Latam en el índice global de Competitividad del Foro Económico Global (WEF), líder también en los rankings de ambiente de negocios y apertura económica, es sin dudas uno de los países más atractivos para invertir en Latam. Junto con México, Colombia y Perú integran la Alianza del Pacífico, promoviendo oportunidades con los grandes mercados globales de capital, con fuerte foco en Asia.
Veamos sus números,
Economía
– #5 PIB de Latam
– #1 PIB per cápita de Latam, US$22.975
– +53% crecimiento IED-Inversión Extranjera Directa, enero-junio 2020
Turismo
– 3.3% contribución directa al PBI (WTTC) y 7% al empleo
– #3 en Latam en inversiones de capital, US$7.9bn, detrás de Brasil y México (WTTC)
– #3 en Latam en arribos internacionales, 4.5M con US$4.550M ingresos en 2019
– 23.7 millones de viajes internos, US$21.5bn de consumo interno en 2019 (WTTC)
CHILE tiene los fundamentals para DUPLICAR, incluso triplicar la contribución del Turismo a su PIB, hoy de 3.3% (tomemos como referencia México 8.7% o España 11.7%), y más aún en este nuevo paradigma post-covid en busca de naturaleza y sostenibilidad, que mueve al inversor cada vez con más fuerza al “impact investing”. Chile, como toda Latinoamérica, tiene los fundamentals para crecer a través de inversiones privadas en todos los vectores de inversión: conectividad, alojamiento hotelero y extrahotelero en todas sus formas, desarrollos inmobiliarios turísticos, parques, trenes turísticos, cruceros fluviales-marítimos de expedición, centros de montaña, esquí y termales, desarrollos tecnológicos y actividades en destino.
La AGENDA está planteada,
Miércoles 23 de septiembre, 10-11am (hora local)
Sesión de Negocios | invertir en CHILE
– Cristóbal Forttes, Subsecretaría de Turismo de Chile
– Max Ibánez, Corpora
– Rodrigo Castro, Génesis Partners y ACVC-Asociación Chilena de Venture Capital
A partir de la Sesión, cuentan con nosotros, desde inverTUR, para conectar en reuniones de negocios, para identificar oportunidades, hacer negocios e invertir.
Para ir entrando en calor, los invitamos a escuchar 2 podcasts, 2 conversaciones de negocios, una con Cristóbal anticipando las tendencias y oportunidades para invertir en Chile, y otra con Max, compartiendo la visión y voz del inversor chileno.
Nos escuchamos en los podcasts y nos vemos el 23!