
Ramiro Alem
EL NUEVO DESPUÉS, OPORTUNIDAD PARA NUESTRAS ECONOMÍAS REGIONALES
La industria del Turismo es clave para la recuperación de la economía,
y el Nuevo Después trae oportunidades para nuestras Economías Regionales.
Estamos ante una crisis “de demanda”, no de oferta, ni bien vuelva la confianza, volvemos a crecer.
El golpe fue duro, aviones en tierra, fronteras y hoteles cerrados. Sin dudas una de las industrias más afectadas por la crisis, pero al mismo tiempo, industria clave para la recuperación.
Pero, ¿cómo se recupera?
El Nuevo Después” empezó a mostrarse.
La recuperación viene del mercado local y nacional, los corporativos, millennials y familias serán los primeros en viajar, combinando trabajo y placer, eligiendo destinos en búsqueda de naturaleza. La digitalización (movida al online) será norma, al igual que los protocolos sanitarios.
Hoy en China, el tráfico aéreo doméstico ya está al 50% de los niveles de 2019, más del 90% de sus hoteles ya están abiertos. El movimiento interno en sus vacaciones de mayo llegó al 50-60% de 2019. En contrapartida, la recuperación aún no llega a los mercados internacionales, y no llegará en el corto plazo, dada la restricción de arribos internacionales por temor a un rebrote.
“El Nuevo Después” trae una buena oportunidad para nuestras Economías Regionales.
7 de 10 dólares que se destinan a viajes y turismo en el mundo, provienen del turismo interno, esto es, 71.2% del gasto turístico global se hace en viajes internos, dentro de los países.
9 de 10 viajes en América del Sur se originan en la misma región, y 8 de 10 son internos, dentro de cada país. Brasil tiene 95 millones de viajes nacionales y 7 millones internacionales, la relación es 9 a 1. Argentina 30 millones de viajes internos y también 7 millones internacionales, la relación es 8 a 2. Si a estos números sumamos los casi 11 millones de brasileños y los más de 9 millones de argentinos que en 2019 viajaron al exterior, se ve claro el potencial y la oportunidad.
Los destinos usualmente llamados secundarios o terciarios, incluso aquellos aún no tan conocidos, serán “los primeros” en el escenario inmediato post-pandemia, tendrán su oportunidad, y la tienen que aprovechar.
No te sorprendas pero muchos de los correntinos aún no conocen el Iberá, o los misioneros sus Saltos del Moconá, o los catamarqueños sus SeisMiles o los jujeños su maravilloso Hornocal. Y pocos argentinos podemos nombrar más de 5 de los 33 Parques Nacionales (te invitamos a conocerlos https://parquesnacionales.com.ar/).
Primero viajaremos dentro nuestro estados o provincias, luego a los vecinos, para luego dentro de cada país y región cuando vuelvan a despegar los aviones. Los vecinos de Buenos Aires descubriremos nuestra Ciudad, posiblemente tendremos la oportunidad de disfrutar de las Casas de Tango antes exclusivas para turistas extranjeros, o descubrir destinos de la provincia de Buenos Aires en un radio de 1 a 2 horas, en búsqueda de campo, mar, sierras.
El aporte de nuestra Comunidad
El mes pasado, consultamos a nuestra Comunidad de Inversiones en Turismo ¿qué mercados responderán primero?, 9 de 10 respondió el nacional y local.
Foro InverTUR, 1er Foro de Inversiones 100% online
Las mañanas del 9 y 10 de junio nos reuniremos, conectados 100% online desde nuestras casas u oficinas, inversores, fondos, gobiernos, desarrolladores, líneas aéreas, cadenas hoteleras, operadores y consultores del país y latinoamérica, para identificar las nuevas tendencias de negocio e inversión post-pandemia y conectar en reuniones 1 a 1 para hacer negocios e invertir. Serán 40 líderes de 11 países en 8 paneles y 4 investor briefings, con 6 espacios de networking con 80 reuniones 1 a 1.
El Turismo será una industria clave para la recuperación de la economía, y el Nuevo Después post-pandemia trae buenas oportunidades para nuestras Economías Regionales.